Elecciones: ¿Qué y cómo se vota en las legislativas de la Unión Europea?
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Durante cuatro días, del 22 al 25 de mayo, se desarrollarán las elecciones en la Unión Europea para la renovación total, por un mandato de cinco años, de los 751 diputados que componen el Parlamento Europeo, uno de sus dos órganos legislativos, el otro es el Consejo Europeo donde sesionan los ministros, por rama, de los gobiernos nacionales.
Los diputados son elegidos por sufragio universal, dentro de sus respectivos países, según modalidades distintas vinculadas con las leyes electorales de cada país. Un total de 380 millones de electores están llamados actualmente a las urnas, pero el voto es optativos. Es un derecho, no un deber.
Del grupo político que resulte mayoritario suele surgir el próximo presidente de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de mayor relevancia, que comparte el poder con el Consejo Europeo conformado por los jefes de Estado y de Gobierno de los 28 países miembros. El Consejo Europeo es quien designa al presidente de la Comisión Europea – en la actualidad el portugués José Manuel Durao Barroso – pero es el Parlamento quién lo ratifica. De allí que, en definitiva, surja del grupo que obtenga mayor cantidad de diputados.
El día 22 de mayo, solo se vota en el Reino Unido y Holanda. El 23 de mayo, el sufragio es en Irlanda y en República Checa, donde se extiende hasta el 24. El 24 de mayo, se vota en Eslovaquia, Malta y Letonia. Y los 21 países restantes votan el 25 de mayo.
Proporcional a su población, Alemania es el país que más diputados elige con un total de 96. Le siguen Francia con 74 e Italia y el Reino Unido con 73. Más atrás, continúan España con 54 y Polonia con 51.
En una gama media, Rumania elige 33 diputados; Holanda, 26; Bélgica, la República Checa, Grecia, Hungría y Portugal, 22; Suecia, 20; Austria, 19 y Bulgaria, 18.
Los más pequeños eligen: Dinamarca, Finlandia y Eslovaquia, 13; Irlanda, Lituania y Croacia – que elige por primera vez – 12; Letonia, 9; Eslovenia, 8; y cierran Chipre, Estonia, Luxemburgo y Malta con 6.
De momento, los Grupos Políticos son: el Partido Popular Europeo, conservador; el Partido de los Socialistas Europeos, socialdemócrata; la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, liberales; el Partido Verde Europeo, ecologistas; la Alianza de los Conservadores y los Reformistas Europeos, conservadores disidentes; el Partido de la Izquierda Europea, comunistas y ultra izquierda; y otros menores.
Los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea son: por los conservadores, el luxemburgués Jean-Claude Juncker; por los socialdemócratas, el alemán Martin Schultz; por los liberales, el belga Guy Verhofstadt; por los verdes, dos candidatos, el francés José Bové y la alemana Ska Keller; y por los comunistas y ultra izquierdistas, el griego Alexis Tsipras.
Sin candidato, la derecha nacionalista espera incrementar con fuerza su número de diputados. Desde ese extremo y desde el otro, comunistas y ultra izquierdistas, se juntan los euro escépticos quienes, según los sondeos, harán la mejor elección de la historia europeas. Salvo que, a último momento…
Información adicional
- Mapa: